sábado, 8 de septiembre de 2012

UnIdOs PoR uN PrOyEcTo De ViDa


   Nombre de proyecto:Unidos por un Proyecto de Vida
   Slogan: Trabajando por una cultura de liderazgo.
Pueblo Joven  Miguel Grau
Vista Satelital de Pueblo Joven

   Miguel Grau, es un pueblo joven que lleva cerca de 12 años de invasión, que por litigios judiciales ahora pertenece al distrito de Pimentel. Es una zona que en su mayoría, se caracteriza por la precariedad de viviendas, y por la ubicación de diferentes antenas de los distintos medios de comunicación que allí se alzan; en sus alrededores se observa poca concentración de basura, tiene la figura como el de un pequeño cerro, ya que para llegar a la parte más alta de dicho lugar, se debe transitar por caminos arenosos y llenos de piedra picada, lo cual resulta riesgoso para la salud de niños y ancianos, y sobre todo convirtiéndose en alarma roja para estos habitantes en tiempos de lluvias torrenciales.
     La comunidad desde su fundación ha tratado de organizarse, pero sólo ha formado una junta directiva, que en la actualidad es presidida por el señor Próspero Salazar; ellos se reúnen los días domingos, una vez cada tres meses, lo cual demuestra que realmente existe una falta de organización y liderazgo en la ejecución de políticas socio-culturales, dentro de los mismos vecinos de este pueblo joven, pues según algunas referencias recogidas, al inico de la conformación de la junta directiva la participación de cada uno de ellos era muy notoria, mas cuando ya empezaron a instalar los servicios de agua y desagüe (aunque ahora no estén en funcionamiento), la población ha disminuido enormemente su participación.
Terreno para Casa Comunal
De igual modo, por las declaraciones de algunos ciudadanos de la zona, nos comunicaron que existe un problema de delincuencia, provocada por individuos del sector de la Molina (lugar vecino) que permanentemente llegan a cualquier hora del día a cometer sus fechorías, pero lamentablemente nadie puede hacer nada, ya que  serenazgo, patrulla de vez en cuando, cuando al menos debería hacer lo necesario para dar a notar su presencia durante todo el día, pues los vecinos sostienen que a cualquier persona ajena a su pueblo joven termina siendo asaltada.
   Actualmente viven alrededor de 500 personas en este pueblo joven, de los cuales, algunos varones se dedican al comercio ambulatorio, y la mayoría de mujeres trabajan como empleadas del hogar, ocupando así la mayoría de  su tiempo en el trabajo, descuidando asuntos esenciales como la participación activa y la crianza de sus hijos.
   Con respecto a las necesidades básicas, por el momento no cuentan con desagüe, a pesar de que muy pronto finalizará la ejecución de esta obra; la adquisición de agua, lo hacen a través de una pileta común, resultando muchas veces tedioso para aquellas personas que viven en la parte alta de la zona.
Colegio del vecino Sector de la Molina
   En esta zona también existe un pequeño colegio particular, que si bien pertenece al vecino sector de la Molina, algunos niños de Miguel Grau asisten allí, pero la realidad de este no es tan buena, pues su infraestructura se encuentra en pésimas condiciones y se dictan las mismas clases a niños de tres grados diferentes en el mismo horario y aula. Además, existen tres Wawa Wasis, entre ellos, incluido el Módulo: “Mis Querubines”, dirigido por la señorita Deysi López, encargada de la dirección del mismo y nos cuenta que diariamente tiene que lidiar con la indiferencia de los padres de familia frente a la terrible realidad por la que se encuentran los niños, es decir, hay un alto índice de desnutrición crónica, un problema urgente que merece ser tratado, lo cual tendrá buenos resultados, siempre y cuando se cuente con la participación de los padres de familia. En propias palabras de Deysi “los padres ya no entienden, yo me hago cargo de sus hijos de ocho de la mañana a cuatro de la tarde, y a veces los envían sin desayuno, no porque no tengan dinero, sino porque no les gusta levantarse temprano”, de igual modo nos relató que los niños sufren de desnutrición crónica, pues el peso y la talla no van con sus edades respectivas.
   Por otro lado, las personas de este sector, incluyendo a niños, sufren de enfermedades y alergias causadas por el polvo y la tierra que diariamente inspiran o absorben. 
Otro tema que es de suma importancia para la realización de este pueblo joven, es que tienen un terreno, en el cuál construirán su  local comunal, y en donde podría reunirse semanas más seguidas, instalar un taller para las mujeres, referente a manualidades, tejidos, etc. El problema radica en que nadie gestiona este local.
   Por lo tanto, luego de haber analizado la realidad de este pueblo joven, creemos que el problema fundamental radica en la falta de liderazgo de las personas frente a los problemas de su zona; es decir, todo es posible siempre y cuando haya una buena dirección de las fuerzas, por personas que no solo se preocupan por “vivir como se pueda”, sino que siempre están buscando mejorar la calidad de vida de la comunidad, a través de una buena comunicación social.
Casas Construidas en zonas peligrosas
   En este caso, hablamos de una comunidad inactiva, que ha logrado durante estos años lo poco, de lo mucho que se necesita, por la falta de liderazgo y organización ciudadana, ya que los problemas se deben solucionar con diálogo y participación de todos. Problemas como la indiferencia y despreocupación de los padres al mandar a los niños sin desayuno, visto como algo normal, es resultado de la falta de creación de asociaciones, como por ejemplo, vaso de leche, comedores populares, y otros comités de autodefensa, como una medida de seguridad ciudadana. 
   Otra de las razones fuertes, para sostener que el liderazgo entraría a tallar muy bien en este pueblo joven, es que si se anima a estas personas a seguir dirigiendo a los integrantes de su comunidad, ellos mismos podrían formar sus propios comités de seguridad ciudadana, prevención en caso de lluvias, enfermedades que afecten a sus hijos, educación, entre muchos temas que ellos consideren aún les falta dedicar tiempo para poder solucionar o alivianar algunos mencionados problemas. Con el liderazgo, marcaría el inicio a una serie de actividades que ellos mismo podrían emprender, pues la cantidad de necesidades que tienen es muy diversa, y ello se podría llevar a cabo con algunas charlas motivadoras, ajustándonos a los horarios que tienen para poder reunirse.

1 comentario:

  1. Ahora a hilar fino, sobre todo para involucrarse en la propuesta de novedad, aunque no de en la solución efectiva.
    Bien chicos,

    ResponderEliminar